martes, 7 de abril de 2015

Gestionar el Cambio de la dependencia al Desarrollo, hacia la Innovación.

Gestionar el Cambio de la dependencia al Desarrollo, hacia la Innovación.



                                              Indudablemente en estos momentos de globalidad en donde los productos elaborados por la empresas llegan a cualquier parte del mundo o de cualquier parte del mundo,  las empresas más eficientes y eficaces, son las que mas posibilidades tendrán no solo desde el beneficio y la competitividad sino desde su permanencia en el mercado.
                                              Escribir esto es fácil, ahora viene lo difícil,¿ como hacer la empresa más eficiente, con sistemas de colaboración y transparencia que generen innovación e incrementos de productividad?.
                                            Indudablemente tenemos a nuestro alrededor multitud de empresas que en mayor o menor medida mantienen en sus estructuras el modelo  de dependencia, en donde lo importante no son los contenidos sino las formas, que acentúa la jererquización, favorece al fragmentación, prima la culpa sobre la responsabilidad, la autoestima individual en este tipo de estructuras  es baja.  Así vemos que en la actualidad, tenemos empresas que no cuentan actualmente con las estrategias adecuadas para responder a sus principales retos, un 40 % de los trabajadores no cree que su compañía comunique abiertamente las necesidades de cambio.
                                            Ante este modelo de dependencia, tenemos el modelo de desarrollo, que se basa en la responsabilidad ,y no la culpa, y en la comunicación, , hacia el cliente externo, pero también el interno, trabajadores y miembros del grupo, el aprendizaje permanente,todos los dias aprendemos algo. Este proceso de aprender a analizar para mejorar el trabajo, y para planificar el futuro, crea condiciones apropiadas para ser mas eficaces. Se generara un espacio de integración , de flexibilidad, y de pertenencia que compensará las tendencias a la fragmentación. 
                                            Para gestionar el cambio empezaríamos por enfrentarnos a  las dinámicas ya enunciadas en el modelo de dependencia, desarrollaríamos:
                                           - Análisis para planificar las acciones.
                                           - Autoridad profesional contando con todas las energías disponibles.
                                           - Integración en la heterogeneidad.
                                           - Pensamiento en Espiral.
                                           - Calidad y Cliente. 
                                          Colaboración, agilidad, transparencia, innovación y productividad son metas a las que hay que llegar en los próximos años. La superación de estos objetivos dependerá de si se desarrollan modelos  en las empresas tipo de desarrollo, para un compromiso real y efectivo de los trabajadores.
                                         Gestionar este cambio  y tomar las decisiones correctas requerirá niveles de colaboración dentro de la empresa, lo que implicará trabajar con diferentes equipos, funciones, organizaciones. El trabajo en equipo es una fortaleza según el 80 % de las organizaciones a nivel mundial, pese a eso el 44 % empleados afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados, y el 40 %  creen que no existe cultura de cooperación en sus empresas, y mas del 35 %  opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas.  
                                           En el futuro las organizaciones deberán ser mas abiertas, transparentes e intentar tener modelos de desarrollo y do de dependencia.


Documentación utilizada.
De la Dependencia al Desarrollo, un camino hacia la innovación. Roberto Carballo.
Motivación y comunicación en la relaciones laborales. Irene Saavedra.
El País, art. Paz Alvarez.

José Ramón Ramos Fernández.

lunes, 2 de marzo de 2015

Ejercicio para innovadores

Leer detenidamente lo que sigue e intentar aplicarlo a nuestra situación real, profesional o política. Un ejercicio para innovadores.



Más ….. más …… y más …..
Monday, 2 Mar 2015

Para desarrollar un espacio de innovación SE NECESITA MÁS:

- más DIVERSIDAD (pensar globalmente, culturalmente, holísticamente ….. y menos “pensamiento único” o teoría para todo y para todos.

- más PRACTICIDAD-aplicabilidad (pensar para cambiar, no pensar sólo para saber, aunque nadie encuentre el sentido práctico de lo que “se sabe”)

- más LIBERTAD, más autonomía, más autoaprendizaje, y menos institución (las instituciones en el mejor de los casos llevan de diez a veinte años de retraso sobre lo que es y lo que se sabe, en el sentido anterior)

- más COMUNICACIÓN, en todos los sentidos, de abajo a arriba, de arriba a abajo, en horizontal -tal vez la más necesaria y menos utilizada-. Para ello se precisa más ESCUCHA, y mayor sentimiento de que el otro puede “siempre salvarnos”.

- Más ACCIÓN, más pruebas, más experimentaciones, más espacios de acción, todos ellos interrelacionados (y menos darle vueltas a las cosas y seguir dándoles vueltas). Esto se aplica a la educación como a la empresa o a la sociedad.

- Más INTERCOMUNICACIÓN, mayor interrelación, más ramales de lo mismo, y por tanto, más profundidad y menos superficialidad en todo, en las relaciones, en la interacción de los objetos, en todo. Es preciso cuidar asimismo los espacios físicos, porque condicionan de forma importante las relaciones entre personas. No es lo mismo un espacio enfrentado, como es el propio de los colegios y escuelas, a un espacio redondo, donde todos nos veamos las caras.

- Más INVESTIGACIÓN, más búsqueda, más inquietud, más iniciativa, como contraposición a quedarnos sentados viendo o leyendo lo que otros hacen o encuentran.
- Más amplitud e interrelación SOCIAL. Empresas, Estado o Educación se muestran demasiado encerrados en sí mismos y no en un espacio social y socializador más amplio. Abrir las aulas, extenderlas al exterior de los edificios, hacia la naturaleza, hacia nuestra vida y nuestra historia …. pasear, admirar lo nuestro, ver lo ajeno y también admirarlo. Integrarlo todo en un espacio complejo.

- Más PASIÓN, más sentimiento, más enamoramiento de lo que podemos saber y lo que ya sabemos

- Más PROYECTOS, más iniciativas, más emprendimientos, más riesgos y menos repetir lo mismo, hacer lo del año pasado. Nada es perfecto, sólo viene a serlo la necesidad de mejorar lo que ya se conoce.

- Más INDUCIR, INVITAR, MOTIVAR A APRENDER y menos obligar a aprender. Tenemos que sentir el amor a aprender, y a aplicar, y que aplicando analizar lo que aprendemos y nos sirve de referencia para mejorar al paso siguiente.

- más VARIEDAD en lo que se hace o lo que se aprende: ¡hay tantas cosas de las que podemos disfrutar!

- más EXPERIENCIA, más vida, más sentirlo tú mismo, que vivir la vida que otros ya han experimentado y vivido. Cosas vivas para vivir.

- Más MOTIVACIÓN-INTERÉS, y menos controles (y si los controles son “inevitables”, devolverlos corregidos y mostrando lo que no se ha aprendido bien o se puede mejorar). El control sólo amedrenta, pero ¿enseña? Vincularlo con “más libertad-autonomía”.

- Más FLEXIBILIDAD y al tiempo, más PLANIFICACIÓN (flexible, por supuesto: la planificación si no se cumple ya ha cumplido su papel: dignificarnos como personas que quieren ir hacia allí y no hacia otro lado: saber adónde se quiere ir)

……..

Todo esto y más es lo que se puede conseguir en espacios de innovación, basados precisamente en aprender metodologías que conllevan el cambio hacia la libertad, la diversidad y transversalidad de conocimientos y personas, la intercomunicación y otros ……..


Por tanto, todo lo escrito constituyen TENDENCIAS NECESARIAS PARA ENFOCAR, ORIENTAR Y ORGANIZAR LA INNOVACIÓN SOCIAL. Hay otras, pero ya he hablado de muchas. En todo caso, si queréis ayudarme …. estaría encantado.

Necesidades-Oportunidades-Posibilidades-Experiencias-Innovación Social

Necesidades-Oportunidades-Posibilidades-Experiencias-Innovación Social

Un ciclo para materializar metodológicamente. Primero, análisis de necesidades y conocimiento mutuo (N), luego ver las Oportunidades (O); más tarde, dilucidar las Posibilidades (P) y después atreverse a las EXPERIENCIAS (E). Por último, las experiencias compartirlas y forjar grupos que pongan en marcha proyectos de innovación (I). La s es para pluralizar el proceso.
Normalmente se pretende que las cosas empiecen haciendo algo que de resultados. Es decir, se busca el resultado y se ve el proceso como corto y cercano al resultado, a la rentabilidad inmediata. Pero las cosas que se hacen así casi nunca salen bien, más que cuando las condiciones del entorno son tan buenas … que todo sale bien, hasta lo poco trabajado. No, si queremos crear condiciones con mayores probabilidades de que funcionen, y que en todo caso permitan aprender para que si no somos nosotros, otros lo intenten, tenemos que empezar por las necesidades y el conocimiento mutuo. Si no nos conocemos desde la necesidad -que casi siempre implica lo contrario a abundancia- y consecuentemente, de la humildad y del re-conocimiento del otro, no se están asentando buenas condiciones estructurales del proceso y lo normal es que se materialice en pocos resultados y pocos aprendizajes.
Lo dicho, se empieza por la necesidad y el conocimiento mutuo …… se sigue por la búsqueda de Oportunidades dentro de las Necesidades (sociales e inmediatas), se sigue por las Posibilidades dentro de las Oportunidades, que pueden ser más amplías si hemos conseguido profundizar en el primer trabajo N (de necesidades) y encontrar interrelaciones con las Oportunidades vislumbradas. Preparados individual y grupalmente para ello, se organizan experiencias, al tiempo que a uno le van atrayendo las experiencias de otros, experiencias parecidas, similares o diferentes, de las que podemos sacar muchos aprendizajes y aplicaciones; y por último, y si no hemos dejado de aprender a seguir conociéndonos y a aprender con otros (en grupo), llegaremos a proyectos de innovación social, es decir, proyectos que a partir de Necesidades, Oportunidades y Posibilidades construyen nuevas y mejoradas alternativas de transformar la realidad que vivimos.
El ciclo no es cerrado, sino que siempre vuelve a comenzar o recomenzar en cualquier momento, y es una pena perder lo que ha conseguido tanto en avanzar. La mayoría de las veces sólo se da una o dos oportundades en toda una vida profesional para avanzar con este criterio metodológico. Si lo tienes cerca, si sólo lo vislumbras, no lo dejes pasar, las oportunidades no es fácil tenerlas ….. dependen de muchas cosas.

http://www.robertocarballo.com/

Ruta hacia la Innovación

Ruta de la innovación.


        El viaje de la innovación comienza en la escasez, continua con el sentido del proyecto, añadiendo la experiencia,” se hace camino al andar”,  también es importante disfrutar de lo que se ve en el viaje, disfrutar de la acción de experimentar, hay que disfrutarlo y compartirlo.
                                           De todo ello se hace eco la definición dada por Morcillo, que dice que viendo lo que todo el mundo ve, leyendo lo que todo el mundo lee, oyendo lo que todo el mundo oye, innovar es realizar lo que nadie ha imaginado, todavía.
                                           Si el proyecto lo enfocamos al cliente, la dirección del viaje es la adecuada,  ya tenemos faro por el cual guiarnos, como aportación de valor desde el principio;  si en nuestro proyecto integramos calidad, desarrollamos la Calidad como filosofía, en todos los rincones de la empresa o entidad; y tenemos  la Comunicación como rasgo de identidad, tanto enfocada a todos sus miembros internos, como externos;  y potenciamos la participación, el proyecto transcurre por las vias que nos llevaran a la rentabilidad.
                                         La creación de un espacio de calidad y comunicación no se consigue en unos meses, es necesario un espacio de confianza, un lenguaje común.(¡)
                                          Surgirán inconvenientes, en el viaje, pero se podrán superar si tenemos un proceso de desarrollo donde los participantes, se desarrollen humanamente y profesionalmente, si hacemos y aprendemos mejorara nuestra autoestima y estaremos más satisfechos si se comparte el proceso.
                                      Nada más difícil de emprender ni más peligroso de conducir que tomar la iniciativa en la introducción de un nuevo orden de cosas, porque la innovación tropieza con la hostilidad de todos aquellos a quienes les sonrió la situación anterior y sólo encuentra tibios defensores en quienes esperan beneficios de la nueva” (Niccoló Machiavelli)”.

                                   La realidad nos supera, tenemos mucho que evolucionar, sobre todo en el estilo de dirección, pero tenemos la coherencia del modelo y si  desarrollamos valores, son los referentes de la actuación;  entre ellos (respeto, responsabilidad, mejora continua y calidad-grupo).(!!)
                               Las direcciones deben incentivar a las personas a crear a innovar incesantemente en las tareas, en la búsqueda de mejora continua y creciente.  La inteligencia al servicio de la empresa.
                                
(¡) (!!)  Roberto Carballo: Un modelo para imitar.

Innnovando

INNOVANDO DIARIAMENTE (MODELO PARA INNOVAR).



Los proyectos innovadores son los que pueden hacerse sitio en el mercado. Si se duplican servicios o productos se está en disposición del fracaso, ¿para qué ofrecer un servicio que ya es ofrecido? Así sólo se puede aspirar a satisfacer como mucho a la mitad de la potencial clientela, o a un tercio, entónces, ¿dónde está el beneficio y la rentabilidad de nuestro proyecto? Hay que ofrecer algo nuevo, especializarse, ser único, hay que innovar. En el texto se dan una serie de directrices para conseguirlo, lo que me ha hecho pensar en un proyecto en el que participé activamente, yo diría lo lideré pero no quiero ser pretenciosa, que ya era innovador hace diez años y sigue siéndolo hoy en día. Se trata de un proyecto de empleo en el sector doméstico donde la innovación estaba en el control de los salarios de las trabajadoras, la redacción de contratos escritos para las trabajadoras y sus nóminas, así como un seguro de salud.
Hace unos días en una entrevista de trabajo me preguntaron: “...¿y cómo captábais las ofertas de empleo para las trabajadoras?” muy sencillo, no nos anunciábamos ni teníamos que hacer ningún esfuerzo extra, simplemente ofreciendo un servicio de calidad e innovador el boca a boca nos hacía la publicidad.
Antes de meterse de lleno en el camino de la innovación es necesario tener en cuenta:
  • qué necesidades tenemos.
  • Qué sentido queremos darle al proyecto.
  • Qué hemos aprendido de lo que ya hemos hecho, por qué experiencias hemos pasado.
Lo que mueve para innovar es “la necesidad de”. Nunca llegaremos a innovar si no tenemos aspiraciones, si nos conformamos, si no somos concientes de nuestras escaseces. Una organización con escasez significa que tiene competencia en el mercado y que tiene “la necesidad de” y ello es un estímulo para la innovación.
La innovación no puede ser algo aislado, no vale sacar un producto innovador de manera aleatoria, sino que debe sustentarse en un proyecto global, con un sentido común.
A su vez, para poder innovar primero tenemos que aprender y la mejor forma de hacerlo es viviendo experiencias propias, unas con éxito, otras con fracasos, pero lo importante es la vivencia adquirida.
La siguiente fase es tener claros los elementos fundamentales para innovar: la clientela, la calidad y la comunicación.
El cliente es el centro del proyecto innovador por lo que habrá que analizar sus necesidades no sólo para satisfacerlas sino también para ser el primero en crearlas lo que obliga a que la oferta deba estar en contínuo movimiento e innovación. Al mismo tiempo es fundamental mantener una relación de intercumnicación con el cliente respetando sus propuestas y participación para que la oferta de servicios sea más satisfactoria. Ésto nos lleva a analizar a la clientela, conocerla, sólo así el proyecto innovador tiene sentido.
La calidad no sólo se refiere al resultado final del producto sino a todo un proceso integrado e integrador. La necesidad de calidad debe surgir del cliente, las personas trabajadoras, la dirección, las personas accionistas, etc. La calidad está por encima del beneficio económico. Un proyecto innovador se centrará en la calidad como proceso y fin en si mismo.
Por último, un proyecto que quiera ser innovador debe dedicar tiempo a la intercomunicacación interna, con el cliente y con el entorno, para conocer y que nos conozcan, para trasladar ideas y recogerlas.
Estos tre elementos fundamentales tendrán mayor o menor eficacia en el proyecto dependiendo del estilo directivo con el que se usen. Lo que está ampliamente demostrado es que la dirección que se basa en el poder, en las imposiciones (así es nuestra actual cultura de empresa), no funciona ya que de esta forma ni se llega a saber lo que quiere el cliente, ni se fomenta la intercomunicación y por tanto en este sentido nunca existirá calidad.
Para que un proyecto o una organización sean innovadores el estilo directivo debe basarse en la cultura del cliente (el cleinte es el centro de la organización) y en la intercomunicación, que sea participativo, grupal y más democrático.
Por último, el proyecto innovador será aquel cuyos valores vayan acordes
con el sentido global del mismo, con los resultados que se persiguen y con los recursos utilizados. Éstos valores son el respeto, la responsabilidad, la mejora continua y la calidad. El cliente nos va a ayudar a desarrollar el respeto hacia el otro en la medida que lo tengamos como referente. La responsabilidad hacia el trabajo bien hecho, lo que requiere cierta autonomía en el qué hacer diario. De aquí nace el compromiso con el trabajo, con la organización y con el cliente. La mejora continua como base de la innovación y desde un trabajo grupal.

lunes, 16 de febrero de 2015

Cliente y dirección

Cliente como dirección del Proyecto de Empresa.

Cliente como dirección del Proyecto de Empresa.
                         Bueno, bonito y barato;  bonita y simple forma de resumir la dificultad de conseguir coordinar las diferentes funciones que se generan en una empresa, de forma integrada y engranada, con el fin de suministrar un producto de calidad.
                         La función de la dirección en este entramado,  será el mantenimiento del proyecto de empresa, donde la guía sería la mejora constante en Comunicación  con el cliente, trabajando por la calidad total, y  contacto continuo con el mismo.  Al mismo tiempo debe plantearse en el conjunto  de la empresa, si habría forma de mejorar la eficacia de las acciones.
                         Aun estando todos integrados en la primera línea de la empresa en la necesidad de cubrir las necesidades del cliente, la dirección estará precavida protegiendo todos los factores que posibilitan la calidad (sublimación humana de lo instintivo por la tarea y el trabajo, en la primera línea con el cliente, necesidad de hacer las cosas bien)(1)
                          El tiempo es otro factor a tener en cuenta, es más importante la integración con participación activa,  de todos los miembros,  que los atajos en los procesos, estos atajos probablemente nos dificulten el proceso de evolución.
                          En el camino del desarrollo del proyecto se debiera de:
a)      Saber dónde se está.
b)      Saber a dónde se quiere ir.
c)       Saber esperar el tiempo necesario para planificar detalles.
d)      Respetar y valorar el trabajo de cada uno.  
                         
                           Desarrollando el proyecto de empresa, en un proceso planificado.
  La intercomunicación  la más directo posible cuanto más directa mejor, que sea veraz y que ofrezca confianza para todos;  el fomento de la autoestima de todas las personas;  con organigramas horizontales,  donde vemos que el proyecto de empresa en un proceso donde las personas y su capacidad de colaboración se ponen en un primer término.       
                          El proyecto de empresa es la fórmula para hacer frente a ese cambio interno de la empresa con una cultura renovada que se enfoque hacia el cliente.  Ejemplo:  Proyect Sovereign.
                           Orientarse al cliente, de forma proactiva, situar al cliente en el centro de la empresa se revela como fundamental para enfocar el negocio en una dirección con probabilidades de futuro (2). Algunas Claves:
-          Conocer al Cliente.
-          Diferenciarse e inspirar.
-          Dejar clara cuál es nuestra propuesta de valor.
-          Tratar a los clientes como las personas importantes que son.
-          Simplificar.
                        Diríamos mas hay que conseguir la implicación del cliente, como puede participar con nosotros.               
(1). Roberto Carballo, Capital Humano, núm.  61, 1993

(2). Blog de Cristina Martínez.

Infografía sobre la mujer rural

Infografía sobre la mujer rural


Organizaciones que aprenden

El punto de partida

La lectura del texto "El punto de partida", ha supuesto traer de nuevo a mi mente algunos conceptos relacionados con la organización y la gestión de la misma.
A raíz de los diferentes obstáculos y de las necesidades de establecer el itinerario propuesto, he recordado el concepto de path-dependence acuñado por P.Pierson, en el que hablaba de que en las organizaciones, así como en las políticas, las actuaciones que se han ido haciendo año tras año se realizan ya por pura inercia, ni se intentan cambiar, puesto que siempre es lo que se ha hecho, y no hay razones para cambiar algo que siempre se ha hecho de una manera concreta. De esta manera, y tal y como se plantea en el texto, se acaba llegando a una reproducción de sistemas antiguos que no aportan ningún valor añadido a la organización.
Es más, unido a esta reflexión, me gustaría traer a colación un modus operandi muy propio de nuestras organizaciones, la pervivencia de los cambios reactivos, frente a los cambios activos. Nuestras organizaciones tienen a realizar cambios cuando detectan cambios, sólo buscan solucionar los problemas detectados, en pocas ocasiones son protagonistas de cambios activos que buscan la innovación.
Por último, finalizar mi reflexión sobre el artículo planteando el tema de la información. Partiendo del acuerdo de las ideas presentadas sobre el itinerario, apuntar que en muchas ocasiones se detecta que las organizaciones sólo buscan personas pragmáticas, sin valorar su capacidad de análisis, en otras palabras más llanas "les pagan por trabajar, no por pensar". Esta postura es equivocada, desde mi punto de vista, ya que al final lo que se consigue es crear autómatas que sólo actúan, no piensan, y lo que es peor, establecen sistemas que no facilitan la generación de conocimiento,y mucho menos, facilitan la generación de espacios para compartir este conocimiento, lo que finalmente, repercute en el ambiente, ya que crea desconfianza y falta de bienestar.
 Pensar que el monopolio de la información es un lujo sólo al alcance de la organización, es pensar que la organización, sin personas, todo lo puede, es pensar que la organización ella sola se gestiona y se regenera constantemente, sin la intervención de información nueva.
Así mismo, todas estas ideas me han traído a la mente el concepto de Organizaciones que aprenden de Senge.


http://prezi.com/urgofatsunrv/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share


jueves, 5 de febrero de 2015

Animaros .... y relacionar

Animaros a comentar las aportaciones de los demás ..... todos necesitamos que nos lean, que nos reconozcan y que comenten lo que hemos escrito. Así, además, nos vamos conociendo. 

Pero antes, animaros a buscar materiales, a leerlos y sobre todo, a relacionarlos. No aprendemos hasta que relacionamos materias, relacionamos cosas, relacionamos personas ..... conocer cosas, personas o materias, especializarnos en ellas, sólo es el primer paso, luego hay que encontrar relaciones con otras cosas, personas o materias y escribir .......

Se aprende llegando a la interrelación, relacionando lo que conocemos o que estamos aprendiendo. El artículo de Alex es un buen ejemplo. 

Ánimo y buscar, leer y relacionar.

Roberto Carballo

Colectivización de la Información

LA COLECTIVIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Cualquier institución o ámbito de poder el cual no quiere delegar este poder a otros, suele monopolizar y retener la información relevante para no ampliar el conocimiento de los otros.  El concepto de la era de la información [i] que el profesor Manuel Castells describe en su obra lo define de esta manera (…)la información es comunicación del conocimiento, en contraste el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder(…).  Por lo tanto el monopolio de esta información hace que un sistema se encamine o reme hacia una dirección u otra.
La  idea central del  artículo del profesor Roberto Carballo, “El punto de partida[ii]” se podría trasladar a cualquier ámbito de la vida en la que tenemos que  realizar alguna acción cognitiva o física,  como por ejemplo tomar alguna decisión sobre el rumbo de nuestra vida, o en el ámbito de las estructura de una empresa .  Si no hacemos un diagnostico sobre lo vivido, lo estudiado, o nuestros sentimiento hasta este momento, no podremos hacer un diagnostico o un análisis para saber qué rumbo tomar y en consecuencia, que acción planificar para poder redirigir o mantener nuestro rumbo.
Por ello es tan importante poder conocer, hacer nuestro e interiorizar los pasos a seguir del  itinerario que en cualquier ámbito nos ayudara a poder tomar nuestras propias decisiones, de forma individual o colectiva, siempre siendo el punto de vista de cada uno lo más importante. Y para poder conocer, como decíamos, necesitamos la información. Este sería el esquema el cual nos ayudaría en este proceso:

  • Investigación/recogida de información.
  • Análisis.
  • Planificación.
  • Ejecución.
  • Evaluación.

         Este itinerario hay que recorrerlo, y de la misma manera saber recorrerlo. Y para poder recorrerlo de forma adecuada lo importante será tener tiempo y saber gestionarlo adecuadamente.  Pero a veces suelen aparecer  otros obstáculos a la hora de poder llevar a cabo este itinerario de forma determinante. Los más relevantes suelen ser los siguientes: la implementación de sistemas rígidos y  no comprensibles, la falta de información para la realización de un buen análisis,  la limitación de la capacidad del propio  ser humano para analizar situaciones concretas, la búsqueda de responsabilidades individuales del propio sistema, no admitir en las limitaciones del ser humano y producir pensamientos negativos sobre nuestras capacidades, entre otras.

Si conocemos (información y conocimiento) estos obstáculos, podremos hacerles frente. Y para ello lo más importante es ser conscientes un y otra vez de que somos seres humanos, con nuestras limitaciones (y virtudes). Y desde esta prisma, podremos poner encima de la mesa acciones para hacer frente a estos obstáculos, que suelen interponer los sistema “dominantes[iii]”, como por ejemplo analizar el día a día  y trabajar el aquí y el ahora y no enzarzarnos en el pasado (negativo, aunque es imprescindible saber de dónde venimos) , o ponernos en el lugar del “otro”(clientes) para poder crear un buen plan de acción, y poder dar un buen servicio, y por último la importancia de  crear y fomentar un buen ambiente para el trabajo, ya que este elemento es de suma importancia para poder crear conocimiento y poder pensar de forma autónoma y muchas veces critica.

Desde el punto de vista del sistema dicotómico  empresa (relación de poder)  VS empleado, este itinerario analizado anteriormente es válido y valioso, ya que nos ayudara en un futuro a poder introducir otro tipo de planteamientos a la hora de que cualquier empresa o institución pueda  llegar a tomar en cuenta de una forma inclusiva la información y opinión de todos los agentes que intervienen en la creación de un producto en una empresa. Y en esta línea hay dos elementos que juegan un papel primordial en este cambio de paradigma que, en mi opinión, tendría que darse en los sistemas y relaciones socio-económicos actuales: la colectivización y democratización de  la información (creación de conocimiento) y  las formas de organización colectivas y comunitarias.  Para ello, las formas de organización de las cooperativas son las que más adecuadamente hacen que este “itinerario” se realice de forma colectiva (no siempre según el concepto de cooperativa que se plantee), poniendo como eje central a la persona (capital humano) sobre el capital (poder).  Y para conseguirlo, entre otras muchas medidas, todas las decisiones de la marcha de la institución la toman de forma conjunta y con información adecuada y trasparente, y en mi opinión todo ello solo se puede realizar   utilizando una información adecuada y objetiva, realizando un análisis compartido,  y dibujando un plan de acción compartido y participativo, en el que todos y todas toman una responsabilidad colectiva sobre  un rumbo en el que lo importante podría ser  la creación de una economía social basada en la persona. 



[i].http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells#El_estado_del_bienestar_y_la_sociedad_de_la_informaci.C3.B3n
[ii] Carballo, R. ;  El punto de partida. Capital Humano, Num.27, 1991.
[iii] Sistema que quiere control y poder, y que ejerce el monopolio de estos mediante diferentes mecanismos.

lunes, 2 de febrero de 2015

Recomendaciones (recordatorios)

Primero, leer y escribir sobre lo leído

Segundo, compartir, es decir, publicar para que sea visto por nuestros compañeros 

Tercero, comentar si se puede añadir algo a lo dicho

Cuarto, reflexionar sobre las experiencias de los otros

Quinto, ver en ellas una gran oportunidad de aprender 

Sexto, traducirlas en nuestras situaciones y buscar la manera de incorporar algo de ellas en nuestra acción cotidiana

Séptimo, probar, experimentar, añadir nuestras propias reflexiones

Octavo, siempre tener algún sistema de comprobación, de contrastación, para conocer lo que avanzamos

Noveno, seguir, seguir haciéndolo, seguir.

La importancia de la industria

SIN INDUSTRIA NO HAY PAÍS.

La importancia de la Industria. (Trabajo y Cualificaciones).



                                     Situados en la crisis, viendo y sufriendo la falta de vertebración de todo el entramado laboral, formativo, industrial y profesional del mundo laboral pasamos a comentar las conclusiones del congreso sobre exclusión y desarrollo social en España 2014.
                                     La industria y la Formación Profesional, han condicionado nuestra situación con respecto a la formación y a las estadísticas de Formación y Empleo.
                                     La reducción de nuestra capacidad Industrial  en términos de participación en el PIB del 25% que teníamos hace años, al 15 % que tenemos en la actualidad, ha ayudado a la situación actual, tanto de desempleo como de la disminución de trabajadores formados de grado medio. La situación es tan complicada que en estos momentos hasta la UE, aconseja subir nuestra capacidad industrial al 20 %, como el resto de los países desarrollados y no quedarnos en el 15 % que tenemos en la actualidad.

 ¿Por que es tan importante la recuperación de la industria?.
   - Por cada puesto de trabajo generado en la Industria genera dos puestos de trabajo indirectos,   uno en servicios y en la administración.   
  - El sector industrial es el de mas productividad, y los empleos generados son de mayor calidad,      estabilidad , cualificación y mayor capital humano.
  - Mayor esfuerzo en innovación, investigación y desarrollo tecnológico.
                                    La Formación Profesional siempre fue la abandonada del sistema, no solo para los que realizan formación reglada en horarios normales, tampoco nunca se ha desarrollado una formación profesional adaptada a los trabajadores al salir de sus jornadas laborales.  Esta situación provoca que parte de los alumnos abandonen,  por diversas razones la formación  y otros vayan directamente a la Universidad.  El primer escalón para que disminuya el volumen de trabajadores en las escalas técnicas medias ya lo tenemos, y aparece la dualidad del sistema,  universitarios o operarios sin formación profesional.
                                  Tampoco se han  planificado bien las políticas activas de empleo, que hubiesen subsanado en parte las deficiencias antes nombradas. En realidad el recorte sufrido en el presupuesto en esta legislatura fue del 55% desde el 2011 al 2014.
                                    También en la empresa se ha notado un exceso de esfuerzo por realizar ERES, y poco esfuerzo en que los recursos humanos saliesen reforzados tanto en conocimientos como en participación de sistemas de trabajo y comunicación,  que habrían mejorado la calidad y el ambiente y la motivación laboral y seguramente los resultados de la empresa.
                                Añadiremos también la des-regulación laboral, dejando a los trabajadores sin derechos, lo que ha provocado disminución sustantiva del poder adquisitivo, y sensación en los mismos que son los últimos del sistema.
                                 Indudablemente hay que mejorar la participación de los trabajadores en su Formación , en el desarrollo de los recursos humanos en las empresas, de las  cualificaciones intermedias  y de conseguir una aplicación de las Políticas Activas de Empleo adecuada para conseguir los objetivos enunciados, al mismo tiempo que un giro en el Modelo de desarrollo económico, donde la industria recupera su posición.

                      
                                 
                                      
                                     
                
                                     
                   
                       

miércoles, 28 de enero de 2015

El punto de partida

El Punto de Partida.

     El Profesor Carballo nos traza unas líneas para el proceso de “ Reflexión”,  “conocimiento” y “mejora continua”.

     El artículo está basado en la empresa pero sirve para cualquier otra institución, entidad, etc.  Nos traza el esquema para la configuración de cualquier proyecto, “lo que hay que hacer para hacerlo bien”. Pasos básicos para todo proyecto;  información, análisis, planificación, ejecución y control.

     En el esquema trazado nos alerta de los diversos problemas que nos surgirán en el diseño e implementación de una nueva acción o proyecto; Burocracia, falta de comunicación, incremento de las dificultades cuando no cerramos bien los pasos anteriores del esquema.
     
     La actitud positiva nos facilita el contexto para el desarrollo de la acción o proyecto, incluso en ambientes mejorables, la entrada en escena de esta positividad, nos facilita el camino hacia la solución de los problemas que nos van apareciendo.

     Indudablemente, el trabajar el “aquí y ahora”  el analizar día a día nos deja al descubierto las situaciones reales y la “estructura de la empresa o del proyecto”; nos sitúa en posiciones realistas.

     Pensar en el otro, en el cliente, en la empresa, en la sociedad en realidad es querer poner los cinco sentidos en que sea el “cliente, en sentido amplio” el beneficiario de todo el proyecto.

     Nos resalta el “aquí, ahora y cliente con las orientaciones estratégicas, limitaciones y responsabilidad son nuestros puntos de partida”.

     Las personas tienen unas aspiraciones y valores personales que condicionan nuestra conducta y que esperan ver cumplidas. Todas las personas tienen unas necesidades que en mayor o menor grado, deben ver satisfechas y, puesto que el trabajo es un medio en el que se desarrolla gran parte de nuestra vida, ha de ser capaz de dar respuesta a estas necesidades y a las expectativas que de él se esperan. Las motivaciones escapan a la voluntad de las personas, pues están condicionadas por el medio de vida, como el sistema social o económico-social en su conjunto, en entorno social, laboral inmediato, y la experiencia personal.

     El invertir en ”ambiente” favorece estos procesos motivacionales y todo el desarrollo del proyecto.

Taken off

Despegando, en eso estamos. Se necesitan algunas cosas para hacerlo, eso al menos le gustaba decir al famoso Rostow. Nosotros empezamos a despegar escribiendo sobre nosotros mismos, sobre lo que somos, sobre lo que queremos, sobre lo que nos gustaría, sobre ........  pero 

ya tenemos que adentrarnos en la lecturas (por una parte) y en las aportaciones de lo que ya sabemos (por otra). De esa forma, nos iremos descubriendo y a partir de ahí será más fácil compartir, intercambiar, confiar y trabajar juntos. 

Por eso es tan importante no olvidarnos de lo esencial: si no aportamos, si no damos, no seremos. El fundamento de la innovación y del desarrollo es llegar a esa fase del dar, que no siempre es fácil. Recibir es relativamente fácil, siempre que alguien nos quiera, pero dar sin esperar más que dar, que darlo todo a los demás, eso es más difícil, y no hablamos de ninguna religión o similar, sino de ser humanos. 

Consigna: leer, escribir, compartir ...... 

Tenemos recursos para hacerlo, tenemos experiencia para hacerlo, sólo necesitamos voluntad para hacerlo. 

Seguimos en contacto.

Confianza .... conociéndonos

Confianza y organización


Sentarte delante del ordenador  y ver la página en blanco a veces da vértigo, pero la constancia y  el sentir  que cada uno desde nuestra perspectiva y desde nuestras vivencias tenemos mucho que aportar es lo que al final te lleva a llenar toda una página de ideas reflexiones o vivencias, muchas veces innovadoras. Y el no tener miedo a lo que tenemos que aportar es la clave de todo un proceso de aprendizaje. Para mi llegar a este punto de “confianza” es la clave para poder desarrollar cualquier proyecto. ¿ Y porque digo esto? Porque estoy totalmente convencido de que todos somos capaces de desarrollar nuestra carrera profesional y nuestros mapas conceptuales e ideológicos  aunque a nuestro alrededor siempre nos sugieran lo contrario. Y los que es aun más importante; todos somos capaces de poder cambiar de rumbo si así lo deseamos, aunque muchas veces nos cueste identificar hacia donde queremos girar el timón de nuestra vida

Me llamo Alex Manzano Rodriguez, soy de Errenteria-Orereta, un pueblo de Gipuzkoa, pero en la actualidad vivo desde hace dos años escasos en Berriatua, un pueblo de 1200 habitantes que está situado en la costa de la provincia Bizkaia. En el ámbito formativo, soy  licenciado en Sociología y diplomado en Trabajo Social, y en la actualidad ejerzo como trabajador social en el ayuntamiento de Donostia gestionando el servicio de Ayuda a domicilio.  Aunque estoy contento con mi trabajo, pero como decía anteriormente, creo que llega un momento en que te das cuenta que puedes aportar y redirigir tu vida profesional hacia otro ámbito, y   para mí este es el momento. Siempre me ha apasionado la sociología, aunque nunca me he animado a escoger ese rumbo  y del trabajo social me apasiona la interacción directa con las personas. Por ello, tome la decisión de reciclarme formativamente y empezar a buscar otro camino en el que todas mis inquietudes pudiesen ser desarrolladas, por lo que me  anime a realizar el curso de empleo y desarrollo local.

Como administrar el tiempo también es otro factor importante a la hora de poder redirigir el rumbo de un barco, para saber cómo tomar las decisiones oportunas y cuanto tiempo dedicarle a casa decisión. En mi caso, colaboro activamente en el ámbito institucional  y social de mi población, y espero un segundo hijo para febrero, por lo que es indispensable para mí sistematizar y aprovechar los tiempos, por lo que una buena organización  y un buen esquema serán vitales para poder llevar a delante este curso. Y estos conceptos son aplicables a cualquier proyecto que iniciemos.

Como me decía un amigo, yo era tímido y  nunca daba mi opinión aunque siempre tenía en la cabeza ideas, conceptos y puntos de vista diferentes, pero un día  cuando exprese mi opinión en un grupo de trabajo me di cuenta que mis ideas era tan valiosas como las de los demás. Y desde este día, mi vida dio un giro. Y espero que para mí y para todos los que estamos realizando el curso  también este giro de timón sea un acicate para que nuestros proyectos profesionales puedan llegar a buen puerto.
Publicado por Alex Manzano

Compartiendo

Colaboración en el Desarrollo Local.

Soy José Ramón Ramos, vivo en Ferrol.

     Me gustaría destacar, con respecto a la aportación que pudiese realizar en el futuro en el  campo del Desarrollo Dinámico Local,  viene marcado por el contacto con muchas personas en toda mi vida laboral;  como responsable de Planificación en empresa privada, como asesor sindical en estos momentos de crisis  y haber participado en la vida política en diferentes territorios.
     Uno de las motivaciones de realizar el Postgrado de Empleo y Desarrollo Local es precisamente, la visualización de la necesaria colaboración entre las personas, para mejorar en todos los niveles, laboral, económico, social, humano. etc.
     Aunque en los últimos años se ha evolucionado en el campo de la colaboración y trabajo conjunto, tenemos mucho por hacer.
    Bien es cierto que, lo que podía haber sido una motivación individual y de desarrollo personal, debido a la crisis ha devenido, en utilizar  toda la experiencia adquirida,  en buscar estrategias individuales y colectivas en diversas empresas y colectivos, para la mejora permanente en las diversas situaciones que se presentan.
     En todo este proceso, estaba en evidencia la falta de herramientas para realizar con eficiencia estas estrategias de apoyo. Por consiguiente el Postgrado de Empleo y Desarrollo Local creo que sera la clave en esta  búsqueda de herramientas y sistemas  que desarrollen y aceleren el trabajo en conjunto para el desarrollo de los ciudadanos y del Territorio.

Pensando en cómo empezar

Pensando en cómo empezar (Resumen de la lectura "El punto de partida").

En cualquier tarea o proyecto que nos propongamos realizar con un fin concreto u objetivo/s debemos seguir un itinerario, un esquema de trabajo. Lo ideal es que este esquema se componga de varias fases:
  • Investigación/recogida de información.
  • Análisis.
  • Planificación.
  • Ejecución.
  • Evaluación.
Para llevar a cabo estas fases es imprescindible preveer el tiempo necesario que conlleva cada una de ellas y dedicárselo, sólo así podremos decir que estamos haciendo un buen desarrollo de nuestro proyecto.
Por otro lado, es necesario visualizar y aceptar cuáles son las barreras institucionales y personales que van a dificultar el desarrollo del proyecto con el fin de evitarlas o redireccionar la línea de trabajo. Las más comunes con las que nos vamos a encontrar son:
  • La sistematización del trabajo: impide hacer altos en el camino para pensar y reflexionar sobre el trabajo que estamos llevando a cabo, incluso ocasiona no seguir el itineriario marcado y se omiten fases impresdindibles en el desarrollo del proyecto.
  • La falta de información (escasa, da lugar a confusión, no contrastada y sin variedad de fuentes informativas) para realizar un diagnóstico eficaz.
  • Las propias limitaciones que el ser humano tiene en su capacidad de análisis junto con las limitaciones para pensar con las que nos encontramos en el contexto nos impiden analizar con claridad.
  • No contar con un margen de error en el momento en el que se diseñan y distribuyen responsabilidades/acciones.
  • La falta de trabajo en equipo.

Una vez identificadas estas barreras debemos saber como superarlas. Las personales sólo hay una manera posible: aceptándonos tal cual somos, con nuestras limitaciones y defectos, y a partir de ahí empezar a trabajar. En cuanto a las institucionales se trata de trabajar en el aquí y ahora, analizando el día a día, el pasado nos da información para un diagnóstico eficaz pero no debemos atascarnos analizándolo. Otra forma de superar las barreras institucionales es pensando más allá de nosotros mismos y nuestras motivaciones, es decir, pensando en lxs destinatarixs de nuestro proyecto, la institución en la que lo desarrollamos y el contexto social en el que se va a aplicar.
Por último, es necesario tener en cuenta el ambiente de trabajo, un clima agradable de cercanía, respeto y reconocimiento mútuo para poder desarrollar el proyecto con el entusiasmo necesario.